Cuando empezamos a emprender, la mayoría de las veces, no imaginamos la magnitud que puede tener nuestra idea en el futuro. Arrancamos, viéndolo como un hobby, una actividad placentera para hacer en nuestro tiempo libre.
Para crecer es necesario despegar, desprenderse de esa concepción de hobby para ver nuestro emprendimiento como un negocio.
¿De qué lado estas?
Ves tu emprendimiento como una actividad recreativa si:
- No le destinas una cantidad de horas por día, sino que haces las cosas cuando tenes tiempo libre.
- No tenes una identidad de marca definida, sino que vas cambiando de colores, tipografías, estilo fotográfico según tus gustos del momento.
- No planificas el contenido ni las estrategias, sino que ejecutas lo que te parece mejor en el momento.
- No analizas tus ventas ni te pones objetivos, sino que lo dejas en la manos del azar.
- No destinas tiempo e inversión económica a seguir aprendiendo nuevas herramientas.
- No planificas tus lanzamientos, sino que ofreces nuevos productos o servicios según aparecen en tu mente.
- No tenes un propósito que guíe tu accionar.
- No ves la comunicación de tu marca como algo integral.
Ves tu emprendimiento como un negocio si:
- Definiste una cantidad de horas semanales a dedicarle a tu marca.
- Tenes una identidad de marca definida.
- Planificas tu estrategia de contenidos alineada a la estrategia de ventas.
- Analizas tus ventas, estudias la manera de seguir creciendo y estableces objetivos mensuales.
- Aprendes nuevas herramientas.
- Delegas a conciencia lo que no sabes o queres ejecutar.
- Planificas y calendarizas tus lanzamientos para alinearlos a tu estrategia comercial y de comunicación.
- Tenes tu propósito claro, sabes hacia donde queres ir.
- Comunicas de manera integral a través de diferentes canales.
Me di cuenta que mi emprendimiento es un hobby, ¿Por dónde empiezo para transformarlo en un negocio?
1.Trabajo interno
En la mayoría de los casos, los miedos e inseguridades frenan a realizar este cambio que, en primer lugar, es de mentalidad. Registra tus miedos y limitaciones para convertirlas en fuerza que te ayude a despegar. Creete capaz y merecedora de dar el salto.
2. Organizá tu negocio
Definí cuántas horas por semana podes dedicarle a tu emprendimiento. Si podes establecer horarios de trabajo, mejor! Te ayudará a organizarte.
Dentro de esas horas ¿Cuántas destinaras a cada tarea?
Definí que presupuesto podes destinar a tu emprendimiento para invertir en su crecimiento. Esto podrás usarlo para cursos, servicios, campaña de anuncios, asesoramiento.
Según estas dos variables, definí si es conveniente delegar parte de las tareas.
3.Construí tu marca
Tener un negocio no es simplemente vender productos o servicios en Instagram. Necesitas constituir una marca, pensar en ella como un concepto abstracto que luego se reflejará en lo visual. Para esto, primero debes definir tu público objetivo y cuál será tu diferencial. Si necesitas mi ayuda para esto, hace clic acá!
4.Definí claramente tu oferta
Arma un listado de productos/servicios que ofrezcas con su detalle correspondiente (características, beneficios, a quién está dirigido)
5.Analiza tus ventas
Observa la facturación de meses anteriores y establecé objetivos de venta para los próximos.
6.Defini tus canales de venta
No te recomiendo vender sólo por mensaje privado de Instagram. Hoy en día podes tener una tienda online a muy bajo costo que tendrá beneficios en tus ventas como también en la imagen de tu negocio.
7.Crea una estrategia de comunicación que integre tu estrategia de contenidos en redes sociales.
Definí que conceptos queres comunicar mes a mes, alineados a tu plan comercial. Estos conceptos serán llevados a los diferentes medios de comunicación (ej. redes sociales, tienda online, mail, Whatsapp, etc).
En base a esos conceptos, armá un mix de contenidos y calendarizalo.
Si necesitas ayuda con esto, hace clic acá!